El Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados de la Universidad Pontificia Bolivariana está fundamentado teórica y conceptualmente a partir de los referentes académicos de la Escuela de Educación y Pedagogía, la Facultad de Educación y los grupos de investigación Pedagogía y Didáctica de los Saberes (PDS) y Educación en Ambientes Virtuales (EAV), ambos reconocidos en Colciencias.
Dicho Programa busca analizar los procesos de re contextualización de saberes disciplinares y profesionales en saber pedagógico y construir propuestas de enseñanza, o leer en clave de Pedagogía los saberes disciplinares para relacionarse con los saberes de la Educación Básica. El estudio posibilita la producción, la reproducción y la re-conceptualización de los vínculos entre el saber específico de los profesionales convocados y la enseñabilidad del mismo mediada por la investigación educativa y pedagógica.
Por lo tanto da respuesta a las disposiciones estipuladas en la Ley General de Educación y en los siguientes decretos:
• Ley 115 General de Educación de 1994 (artículo 118). En el cual se plantea: “por necesidades del servicio, quienes posean título expedido por las instituciones de educación superior, distinto al de profesional en educación o licenciado, podrán ejercer la docencia en la educación por niveles y grados, en el área de su especialidad o en área afín. Estos profesionales podrán también ser inscritos en el Escalafón Nacional Docente, siempre y cuando acrediten estudios pedagógicos en el país o en el extranjero, en una facultad de educación o en otra unidad académica responsable de la formación de educadores, con una duración no menor a un año.” (Ley General de Educación, 1994: 64).
• Decreto 1278 de 2002. Estatuto de Profesionalización Docente. (Artículos 3 y 12). En su artículo 3 define al profesional de educación así: “son profesionales de la educación las personas que poseen título profesional de licenciado en educación expedido por una institución de educación superior; los profesionales con título diferente, legalmente habilitados para ejercer la función docente de acuerdo con lo dispuesto en este decreto; y los normalistas superiores. El estatuto le permite no sólo a los normalistas superiores y a los licenciados ingresar al servicio, sino a profesionales de distintas disciplinas, quienes para aspirar a la carrera deberán cursar un programa de pedagogía o iniciar un posgrado en educación.
• Decreto 2035 de junio 16 de 2005. Reglamenta el Programa de Pedagogía para Profesionales diferentes a Licenciados en Educación. El programa académico se organiza por créditos, de tal manera que permita la evaluación de su calidad, con un componente presencial no inferior al 50% del tiempo estipulado. El programa tendrá 10 créditos académicos. Un crédito corresponde a 48 horas de trabajo académico. Certifica un total de 480 horas.
En la perspectiva anterior, la Facultad de Educación ofrece un Programa de Pedagogía a profesionales de distintas disciplinas aspirantes a la carrera docente, en la modalidad presencial con duración de nueve meses. El cual está dirigido a profesionales de diversos campos con o sin experiencia docente.
Dirigido a:
Profesionales titulados de diferentes disciplinas interesados en ejercer como docentes en la Educación Básica y Media en Instituciones Educativas. Docentes del Decreto 1278 de 2002 e interesados en el ascenso del escalafón del Decreto 2277 de 1979 y Decreto 2035 de junio 16 de 2006.
Metodología:
Se privilegiará una metodología de participación activa con construcción colaborativa de conocimiento: Será fundamental hacer unos talleres que evidencien las competencias desarrolladas, por ende, es de vital importancia contar con las experiencias pedagógicas que los docentes trabajan en su cotidianidad. Estos talleres se harán en pequeños grupos (por módulos de formación) y luego se socializarán, poniendo en práctica didácticas y recreando las diferentes experiencias.
Intensidad del programa:
480 horas acorde con el Decreto 2035 (259 presenciales y 221 de asesoría virtual en trabajo de desarrollo curricular y trabajo autónomo). Resolución Nº 3220-02-003-1560 del 23 de septiembre del 2009. Por la cual se aprueba el programa de pedagogía para profesionales no licenciados.
Horario de clases:
Sábados de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm
- Contexto escolar colombiano
- Cátedra de formación integral UPB
- Saber educativo y pedagógico
- Enseñabilidad
- Proyectos escolares
- Procesos de investigación: cómo leer el saber en clave de pedagogía
- Práctica docente y proyectos escolares
- Asistencia a todos los eventos presenciales.
- Lectura y referencia de los materiales asignados para cada uno de los módulos.
- Elaboración y entrega de los trabajos finales asignados en cada módulo.
- Presentación de ensayos y/o propuestas didácticas de saberes específicos. (Trabajos finales del diplomado).
Sólo se entregará diploma a quienes asistan al 90% de las actividades presenciales.
Diplomado: $ 1.750.000
Inscripción: $ 64.500
15% de descuento estudiantes y egresados de la UPB.
- Fotocopia del documento de identidad
- Acreditar título profesional en cualquier área (fotocopia acta de grado)
- Hoja de vida del aspirante
- Certificado de afiliación a seguridad social
- Formato de inscripción diligenciado
- 1 fotografía tamaño documento fondo blanco
- Recibo original de consignación bancaria
La anterior documentación se entrega en la Coordinación de CEAD.
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle
Calle 10 #3-95 Cartago, Valle.
Tels. 2111804 – 3154338604
- Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
- Calle 10 # 3-95
- Tels. 2111804 – 2112545
- info@cotecnova.edu.co
- Correo electrónico para notificaciones judiciales notificaciones@cotecnova.edu.co