
GERENCIA
El mundo de hoy es de organizaciones. Estas son cada vez más numerosas, más variadas, de mayor tamaño y de más alta complejidad. Todas afrontan el desafío de la competitividad global y exigen ser gerenciadas con altos estándares de eficiencia y calidad para lograr su viabilidad, su crecimiento y su éxito, y así convertirse en fuentes de generación de empleo, de riqueza y de calidad de vida.
El objetivo de la Universidad Pontificia Bolivariana, a través de la Especialización en Gerencia, es dar respuesta a estas exigencias con un estricto proceso educativo, a nivel de Postgrados, que permita a sus estudiantes lograr unas bases conceptuales sólidas sobre el arte y la ciencia de la Gerencia.
Se pretende que los participantes tengan una amplia información de los temas gerenciales y logren extraer de ella los conocimientos y habilidades que les permitan ser más competentes en el ejercicio de sus cargos administrativos, dentro de las organizaciones empresariales para las que trabajan.
Dirigido a: Profesionales de distintas áreas, ubicados en cargos de responsabilidad en la empresa. Profesionales gestores y directores de sus propias organizaciones.
Título que Otorga: Especialista en Gerencia
Regístro: Resolución Nro. 5547 del 14 de Abril de 2014; Código SNIES: 9257
Duración: 2 Semestres Académicos
Modalidad: a Distancia
Horario: Viernes: 5 pm – 9 pm y Sábados: 8 am – 1 pm
Valor Inscripción: $118.175
Matrícula Semestre: $5.350.050
Valor curso de nivelación de Inglés: $486.000
* Estudiantes que deseen validar el curso de inglés pueden hacerlo mediante una prueba.
Validación curso de inglés: $48.035
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
(Programa en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB)
Perfil Profesional
El egresado de la Especialización en Gerencia podrá:
- Tener un alto conocimiento del funcionamiento moderno de la organización y de los conceptos y técnicas actuales de gerencia, así como del entorno internacional y sus características competitivas, de modo que diseñe estrategias de desarrollo organizacional con bases metodológicas racionales y pragmáticas.
- Desarrollar competencias en negociación y en todos los aspectos que le permitan efectuar transacciones basadas en los principios, logrando que su acción y su empresa desarrollen capacidades de influencia política e institucional.
- Dominar las funciones financiera y de mercadeo, de tal modo que interprete las situaciones de rentabilidad como objetivos organizacionales y le facilite diseñar estrategias competitivas de costo, diferenciación y segmentación.
- Adquirir cualidades y destrezas como líder y conductor del personal a su cargo, orientándolo hacia misiones y objetivos de desarrollo empresarial.
- Conocer la situación de desarrollo mundial y nacional, así como la estructura política del país, para poder orientar su empresa hacia la generación de valor agregado nacional.
Perfil Ocupacional
En cuanto a los roles de desempeño laboral, el egresado estará en capacidad de desempeñarse como:
- Gerente General de todo tipo de organizaciones.
- Consultor y Asesor en el diseño de estrategias y políticas relacionadas con el desarrollo organizacional.
- Gerente funcional de primer y segundo nivel en todas las áreas.
- Creador de empresas o generador de procesos productivos innovadores
Es una Institución creada por la Iglesia en ejercicio de su misión pastoral, con una finalidad evangelizadora, docente y social, la cual cumple mediante la actividad educativa en los diferentes niveles de aprendizaje, brindando una sólida formación científica y humana, inspirada en los principios cristianos, en el magisterio de la Iglesia y en los ideales bolivarianos.
El domicilio principal de la Universidad Pontificia Bolivariana es la ciudad de Medellín, con seccionales en las ciudades de Bucaramanga, Montería y Palmira donde ofrece programas profesionales de pregrado y postgrado; actualmente inicia actividades en la ciudad de Bogotá a través de Extensión Académica.
Hoy, extiende sus servicios al Norte del Valle, a través de un sólido convenio con la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle para impartir sus programas académicos a distancia.
Para mayor información ingresar a www.upb.edu.co
- Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del programa de acuerdo con el Régimen Discente de Formación Avanzada de la UPB.
- Cumplir con la competencia en comprensión lectora en inglés técnico, aprobada por el Centro de Lenguas de la UPB.
- Presentar y aprobar el trabajo de grado de acuerdo con la normatividad vigente en los Postgrados de la Escuela de Ciencias Estratégicas de la UPB.
Mayores informes
Teléfonos:
(2) 211 1804 – 315 433 8604 – 321 636 0864
Email: info@cotecnova.edu.co
Centro de Educación a Distancia
Directora:
Dra. Claudia Patricia Fenandéz Soto
claudiapfernandez@cotecnova.edu.co