• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail
  • Contáctenos
  • Reúnete
  • SIMONSA
  • AVACO
  • SIGYC
  • Transparencia
  • SQR Cotecnova
  • Recibos de Pago
  • Política de Privacidad
  • Actualización RTE
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    • Unidad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
      • Contaduría Pública
      • Administración de Empresas
      • Comercial y Financiera
      • Gestión Empresarial
      • Mercadeo y Ventas
    • Unidad de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
      • Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos
      • Tecnología en Sistemas de Información
      • Técnico profesional en Programación de Aplicaciones Informáticas
    • Unidad de Agronomía, Veterinaria y afines
      • Producción Agropecuaria
      • Administración Agroindustrial
    • Área de Ciencias de la Salud
      • Administración de servicios de salud
      • Tecnología en Regencia de Farmacia
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Pedagogía Infantil
      • Licenciatura en Inglés
    • Educación Continuada
  • Sector Externo
    • Internacionalización
  • Biblioteca
  • Investigaciones
  • Administrativos
  • SAI
  • Consejo Directivo
  • Buscar
  • Menú

SAI – Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad

Tú estás aquí: Inicio / SAI – Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad
Normatividad

Acuerdo 008 de 2020

Acuerdo 007 de 2020

Decreto 1280 de 2018

Resolución Comité Calidad Académica

Decreto 1330 de 2019

Encuestas
Boletines

Boletin SAI 005-2020

Boletin SAI 004-2020

Boletin SAI 003-2020

Boletin SAI 002-2020

Boletin SAI 001-2020

Boletin SAI 004-2019

Boletin SAI 003-2019

Boletin SAI 002-2019

Boletin SAI 001-2019

Autoevaluación 2020

¿Que es el proceso de Autoevaluación?

La Autoevaluación Institucional se define como el proceso sistemático de obtención de información sobre el funcionamiento de la Institución con el propósito de emitir juicios de valor que permitan la toma de decisiones. Es un ejercicio permanente de reflexión y de acción para la mejora continua del
Servicio Educativo. Su finalidad es el logro de la calidad deseada y la satisfacción de la comunidad Académica y partes interesadas. Este proceso es participativo y por ello requiere de la vinculación de toda la comunidad institucional, tanto académica como administrativa.

Objetivos de la Autoevaluación

  • Comparar los logros institucionales frente a la misión y al Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • Garantizar las condiciones de calidad para el funcionamiento y/o creación de programas académicos.
  •  Identificar riesgos, capacidades internas, factores externos y oportunidades de mejora para los procesos estratégicos, misionales y de
    apoyo en el marco del sistema de gestión de calidad.

Actores del Proceso de Autoevaluación

  • Comité de Calidad Académica: Tiene entre sus propósitos coordinar y tomar decisiones respecto al desarrollo de los procesos de autoevaluación
    institucionales.
  • Gestión de Calidad: Dependencia encargada de liderar la aplicación de los instrumentos de medición y la operativización del proceso de autoevaluación en la institución.
  • Áreas de apoyo: Diferentes unidades académico – administrativas encargadas de suministrar información necesaria para los análisis del proceso de
    autoevaluación.
  • Comunidad institucional: Integrada por estudiantes, docentes, egresados, administrativos y demás grupos de interés que aportan las percepciones sobre diferentes aspectos de la calidad evaluada durante los procesos de autoevaluación.

Etapas del Proceso de Autoevaluación.

La institución mantiene el mejoramiento continuo en concordancia con los resultados de los procesos de autoevaluación que se realizan así:

Fases del Proceso de Autoevaluación

Etapa 1: Determinación de los Criterios de Evaluación: En esta fase se establecen los aspectos a evaluar en coherencia con la dinámica y políticas del sector.
Etapa 2: Ponderación de Consensos: En este momento se definen las escalas de gradación y se diseña el modelo cuantitativo y cualitativo para estimar el grado de cumplimiento sobre la calidad.
Etapa 3: Recolección de información: Consiste en la captura de información secundaria y primaria que alimenta los indicadores definidos para la
Autoevaluación.
Etapa 4: Análisis de la información: Trata sobre la revisión de la información recolectada frente a los criterios establecidos.
Etapa 5: Calificación y Justificación: Se estima el resultado de evaluación cuantitativa y cualitativa y se da la argumentación respectiva.
Etapa 6: Articulación y Seguimiento: Es la articulación de los aspectos a mejorar resultantes a un plan de mejoramiento, que contiene los tiempos, recursos, responsables, medios de verificación e indicadores de gestión para su desarrollo y seguimiento.
Etapa 7: Informe Final: Consiste en la compilación de la información procesada en torno al proceso de Autoevaluación.
Etapa 8: Presentación y difusión de resultados: Es la socialización con la comunidad institucional del proceso de autoevaluación y sus resultados.

Periodicidad de Autoevaluación

Aunque la autoevaluación es un proceso permanente, la Institución ha decidido realizar sus procesos de autoevaluación así:

En el intervalo posterior a cada evaluación, la institución desarrolla las acciones establecidas en los planes de mejoramiento derivados del ejercicio de autoevaluación previa, tendientes a mantener y/o fortalecer:

  • La conformidad de los productos y servicios
  • El grado de satisfacción de las partes interesadas
  • El desempeño y eficacia organizacional
  • La eficacia para abordar riesgos y oportunidades

Particularidades del Proceso de Autoevaluación:

La Normatividad para Registros Calificados establecen la verificación de cumplimiento de condiciones de calidad compiladas actualmente en el Decreto 1330 de 2019; estas condiciones deben cumplirse para continuar con la oferta de los programas académicos (renovación) o cuando las IES decidan crear un programa nuevo, según lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

La toma de conciencia y la comunicación se convierten en elementos transversales y de vital importancia para lograr la mejora continua en la Institución.

  • Ministerio de Educación Nacional
  • ICETEX
  • SNIES
  • Fodesep
  • Privacidad
  • Gestión Contable
  • Comercial y Financiera
  • Mercadeo y Ventas
  • Homologaciones SENA
  • Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
  • Calle 10 # 3-95
  • Tels. 2111804 – 2112545
  • info@cotecnova.edu.co
  • Correo electrónico para notificaciones judiciales notificaciones@cotecnova.edu.co
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle - Todos los Derechos Reservados. P.J. Resolución No. 3712 de 1971 - Enfold Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información de nuestra política de privacidad.
Configuración de cookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Abrir chat