DIRECCIÓN DE UNIDAD: |
Centro de Educación a Distancia – CEAD |
---|---|
NIVEL: |
Pregrado |
NOMBRE: |
Tecnología en Gestión Agroindustrial |
ÁREA: |
Ciencias Agropecuarias, Turísticas y Ambientales |
DURACIÓN: |
Seis (6) semestres |
SNIES |
104810 |
REGISTRO CALIFICADO |
12174 del 6 de agosto de 2015
7 años |
PERIODICIDAD: |
Semestral |
MODALIDAD: |
Virtual |
TÍTULO: |
Tecnólogo en Gestión Agroindustrial |
VALOR MATRÍCULA: |
$ 1.448.375
Valores sujetos a cambios para el periodo 2021-01 |
Programa en convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Misión
El programa de Tecnología en Gestión Agroindustrial, tiene como propósito formar integralmente al estudiante, en cuanto a la dimensión humana, técnica y social, que contribuya al desarrollo y la competitividad del sector agroindustrial de la región y del país.
Visión
EL programa de Tecnología en Gestión Agroindustrial ofrecerá a sus estudiantes una formación, en el cual desarrolle habilidades, actitudes y destrezas, con capacidades para aplicar conocimientos, que lo posicionen en el sector productivo a mediano plazo, como un generador de desarrollo, acorde a los requerimientos del sector productivo de la región y del país.
General
Formar profesionales, que respondan a las necesidades encontradas en el sector empresarial en el áreas Agroindustrial, que les permita generar competencias y desarrollo intelectual a partir de aptitudes, habilidades y destrezas en alta gestión, para desempeñarse en empresas Agroindustriales en las áreas de producción, control de calidad y con capacidad para la toma de decisiones para el crecimiento y proyección empresarial del país.
Específicos
• Ofrecer a los futuros Profesionales una formación integral que les permita enfrentar el mercado laboral de una manera idónea y pertinente, acorde con los cambios y avances que se presentan en el sector para enfrentar y adaptar los cambios e innovaciones del entorno.
• Generar espacios de investigación y reflexión, en torno a la aplicación de procesos a nivel agroindustrial, que favorezcan el fortalecimiento y crecimiento de estas áreas en beneficio de las empresas, la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
• Desarrollar en los estudiantes las competencias tanto generales como específicas necesarias para alcanzar los objetivos de formación.
Ocupacional
El Tecnólogo en Gestión Agroindustrial, está en capacidad de crear empresas y ejecutar procesos en la cadena productiva de la agroindustria, garantizando la calidad e inocuidad de los productos, priorizando el cuidado del medio ambiente y para desempeñarse en el campo profesional como:
• Supervisor de procesos agroindustriales.
• Supervisor de control de calidad de materias primas.
• Supervisor de control de calidad de productos en proceso
• Supervisor de control de calidad de productos terminados
• Coordinador de procesos en BPM y aseguramiento de calidad
• Supervisor de funcionamiento de maquinaria agroindustrial
• Auditor de almacenamiento de materias primas
• Auditor de almacenamiento de productos terminados.
Profesional
El Tecnólogo en Gestión Agroindustrial , es un profesional autónomo e integral, emprendedor y estratega, con capacidad de asumir responsabilidad a nivel de gestión, tomar decisiones y liderar proyectos; competentepara planear, organizar, dirigir, coordinar la producción y controlar las operaciones de una empresa manufacturera o un departamento de producción, aplicar programas de seguridad industrial y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente en el entorno empresarial.
PLAN DE ESTUDIOS
|
|
PRIMER SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Estadística
|
4
|
Catedra universidad y entorno
|
3
|
TIC y ambientes de aprendizaje
|
3
|
Competencias comunicativas y de estudio
|
3
|
Competencias socio-humanisticas
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Precálculo
|
4
|
Química General
|
3
|
Tecnología Agroindustrial
|
3
|
Biología
|
3
|
Competencias investigativas y diseño de proyectos
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
TERCER SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Calculo diferencia
|
4
|
Microbiología
|
3
|
Fundamentos de mercadeo
|
3
|
Tecnología de cárnicos
|
3
|
Emprendimiento
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
CUARTO SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Calculo integral
|
4
|
Manejo de recursos hídricos
|
3
|
Introducción a la administración
|
3
|
Tecnología de frutas y hortalizas
|
3
|
Tecnología de lácteos
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
QUINTO SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Contabilidad básica
|
3
|
Bioquímica
|
3
|
Termodinámica
|
4
|
Economía colombiana
|
3
|
Fisiología de la poscosecha
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
SEXTO SEMESTRE
|
|
ASIGNATURA
|
CRÉDITOS
|
Costos
|
3
|
Control de calidad
|
3
|
Fisicoquímica
|
4
|
Gestión ambiental
|
3
|
Electiva
|
3
|
Total créditos por semestre
|
16
|
TOTAL CREDITOS 96
|
POLÍTICA DE PRIVACIDAD de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
- Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
- Calle 10 # 3-95
- Tels. 2111804 – 2112545
- info@cotecnova.edu.co
- Correo electrónico para notificaciones judiciales notificaciones@cotecnova.edu.co